(JEREZ DE LA FRONTERA, 14 de septiembre de 2007).- La Sala de Exposiciones Pescadería Vieja acoge desde hoy hasta el próximo 21 de octubre una gran muestra, organizada por la Obra Social y Cultural de Ibercaja en colaboración con el Instituto de Cultura de Jerez, sobre cuatro grandes escultores aragoneses: Pablo Gargallo (1881-1934), Ramón Acín (1888- 1936), Honorio García Condoy (1900-1953) y Pablo Serrano (1908–1985). Es un recorrido por la plástica escultórica de las últimas décadas del siglo XIX y principios del XX, que de la mano de Ibercaja se está mostrando por varias ciudades españolas.
La muestra la componen cuarenta y dos obras: 10 de Gargallo, 13 de Acín, 12 de García Condoy y 7 de Serrano, entre esculturas, dibujos, bocetos preparatorios, fotografías y publicaciones de estos autores. “El volumen apropiado” ya ha visitado las salas de Las Palmas, Orense, Logroño, Huesca y Burgos. Hoy ha sido presentada en Jerez por el Director de la Oficina de Ibercaja, Nicolás Domecq.
Se trata de cuatro artistas a los que no solo une su origen geográfico sino que, distanciados por sus circunstancias vitales o biográficas, acaban demostrando una misma preocupación por el significado de la volumetría o un acercamiento a la abstracción como modelo y camino hacia un diálogo entre la luz, el ritmo, la materia desnuda de artificio.
Por la obra de los cuatro escultores fluyó la esencia de la búsqueda que caracterizó el tránsito de la escultura de principios del pasado siglo XX hacia la abstracción. Sus trayectorias coincidieron a la hora de evolucionar desde un inicial clasicismo hasta una total libertad expresiva.
El volumen apropiado rinde un homenaje a estos autores, al mismo tiempo que pone de relieve su contribución a la escultura nacional e internacional. Gargallo, Acín, Condoy y Serrano están presentes en los cambios estéticos del siglo XX. Todos ellos destacan por sus aportaciones a la escultura, especialmente en el tratamiento de los volúmenes.
Cuatro escultores, cuatro fórmulas con lugares comunes, tanto estéticos como conceptuales o biográficos, cuatro vivencias de las que resulta directamente vinculada la renovación de la escultura del siglo XX.
Pablo Gargallo, que da el salto del noucentismo al siglo XX y explora con éxito los vacíos, está presente en esta exposición con piezas como “Urano”, “Torso de gitanillo” o “Retrato de Magali”. En esta ocasión, del artista de Maella también hay obra sobre papel, como un retrato de Pablo Picasso. En total se exponen 10.
Del oscense Ramón Acín, que fue capaz de sintetizar en su obra su ideología con su creatividad artística, se muestran piezas como “El agarrotado”, una de las obras más emblemáticas de su producción, así como “El crucificado” o “La máscara mortuoria de Félix Lafuente”. También se exhiben varias ilustraciones y escritos sobre arte, hasta un total de 19 creaciones.
Honorio García Condoy es uno grandes creadores aragoneses injustamente desconocido entre el gran público. Zaragozano y residente en Paris durante años, como Gargallo, parte de una escultura muy naturalista y es capaz e llegar a un concepto casi abstracto de la forma. En esta ocasión se muestran 12 piezas como “Desnudo femenino”, “Maternidad” y “Cibeles”.
El turolense Pablo Serrano, el más joven de todos ellos, debe a su estancia en Argentina y Uruguay el contacto con Joaquín Torres-García y su enlace con la contemporaneidad. De ello se da testimonio a través de “Bóveda para el hombre” y “Unidad yunta”, dos de las diez obras seleccionadas.
Pablo Gargallo
(Maella, Zaragoza, 1881-Reus, Tarragona, 1934)
Nace en Maella, Zaragoza en 1881, aunque pronto se traslada a Barcelona, donde se forma con Jaume Viñas. Comienza a trabajar en el taller de cerámica de Eusebio Arnau al mismo tiempo que asiste a la Escuela de Bellas Artes de la Llotja. Alrededor de 1900 frecuenta la tertulia del café Els 4 Gats donde establece amistad con Picasso, Nonell, Hugué y Sabartés entre otros.
En 1903, gracias a una beca, viaja a París. A su vuelta a Barcelona realiza su primera exposición individual en la Sala Parés; el arquitecto Doménech i Montaner le encarga los relieves del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, y los del Palacio de la Música. Regresa de nuevo a París en 1907, lo que supone un cambio fundamental en su trayectoria. Gargallo experimenta con los nuevos materiales metálicos y las variadas formulaciones estéticas del momento, sintetizando las formas y los volúmenes con un lenguaje muy personal.
En 1923 se instala en la capital francesa donde Juan Gris le presenta a los marchantes Rosenberg y Level, que adquieren sus primeras obras en chapa metálica. La influencia del arte primitivo está presente en sus máscaras y sus figuras de metal. Incorpora la chapa de plomo con el modelado de los volúmenes en negativo; al mismo tiempo no abandona la escultura más figurativa de bulto redondo con materiales tradicionales.
En la segunda mitad de los años 20, el uso de la chapa de cobre predomina en sus obras, en las que aplica la búsqueda de una síntesis formal de la figura en planos geométricos creando volumen a través del vacío.
En 1934, cuando comienza a consagrarse decisivamente como uno de los escultores más importantes de la vanguardia española, contrae una grave enfermedad que le ocasiona la muerte prematura en Reus el 28 de diciembre, tres días después de inaugurar una exposición de su obra.
Se exponen las siguiente diez obras:
Esculturas: Retrato de Magali, 1913 (Placa de latón, 16,5x14,7x1,4 cm), Máscara de Picasso, 1913 ( Bronce, 22,5x21x13,8 cm), Torso de gitanillo, 1923, (Bronce, 93x28x27 cm) Bañista (cabeza baja), 1924, (Bronce, 70 x 37 x 28 cm), Urano, 1933, (Bronce, 80,5x114x31,5 cm), Homenaje a Chagall, 1933, (Plancha de hierro, 38x22x21,5 cm).
Obras sobre papel: El gitano Pablo, 1906, (Tinta china sobre papel, 17,5 x 22 cm), Autorretrato, 1926 (Pluma con tinta sobre papel), Boceto para Eco, 1932, (Carboncillo sobre papel, 53 x 27 cm) Estudio para Muchacho en la playa III, 1933 (Carbón sobre papel, 69,5 x 47,8 cm).
Ramón Acín
(Huesca 1988-1936)
En 1888 nace en Huesca Ramón Acín. Con veinte años comienza sus estudios de Ciencias Químicas en Zaragoza, aunque pronto los abandona para iniciar su formación artística en el taller de Félix Lafuente en Huesca. En 1910, se traslada a Madrid donde realiza sus primeros trabajos para la prensa: dibujos humorísticos, irónicos y críticas, caricaturas de amigos y personajes del momento. También realiza ilustraciones para los encabezamientos de varias secciones de periódicos, que se convierten en referente de los artículos que se publican. En los años veinte, viaja a Madrid y París, donde se relaciona con los artistas más avanzados de su época.
Hacia 1929 comienza sus investigaciones con la chapa de hierro y aluminio, doblada o cortada, a modo de recortables como El agarrotado, El crucificado o Bailarina. En 1931, en París, contacta con artistas como Barradas o Condoy y ese mismo año, de regreso tras su exilio político en París, se presenta en el Ateneo de Madrid una exposición compuesta por esculturas de chapa metálica recortada, además de fotografías de las maquetas de sus proyectos monumentales.
El compromiso político y las tendencias de vanguardia resumen su amplia producción artística; dedicación que compagina con su actividad sindicalista y su labor docente, todo ello marcado por una sorprendente capacidad de trabajo. Las convicciones republicanas de Ramón Acín provocan su detención junto a su esposa Conchita Monrás y ambos son fusilados en la capital oscense en 1936, en los primeros días de la Guerra Civil.
Rescatada su figura y su obra en los años ochenta, ahora se muestran 13 obras:
Esculturas: Bailarina, h.1929 (Chapa de aluminio, 29,5 x 12,6 cm), El crucificado, h.1929 (Chapa metálica, 21 x 19 x 2 cm), El agarrotado, h.1929 (Chapa de hierro, 38,2 x 13,5 x 7,4 cm) y El agarrotado, h.1929 (Chapa de hierro recortada, 240,5 x 75,8 x 46,5 cm, Ninfa, 1933-1935 (Escayola, 64 x 42,5 x 6 cm).
Obras sobre papel: Autorretrato, 1907 (Tinta sobre papel, 7,7 x 5,7 cm), Boceto coloreado de las Pajaritas, h.1928 (Acuarela sobre papel, 26 x 37,2 cm), Busto de Conchita Monrás, 1930-1932 (Lápiz sobre papel, 42 x 29,3 cm), Fermín Galán arengando a los sublevados de Jaca, 1931-1932 (Óleo marrón sobre cartón, 52 x 74,5 cm) y Friso alegórico de la sublevación de Jaca, h.1931-1935 (Dibujo a pincel con óleo marrón rojizo sobre dos cartones, 37 x 52 - 37 x 52 cm).
Honorio García Condoy
(Zaragoza, 1900- Madrid, 1953)
Honorio García Condoy nace en Zaragoza en 1900. Crece en el seno de una familia de artistas. Se traslada a Barcelona a edad temprana donde se inicia en las prácticas creativas. Continua su formación en Madrid en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Con tan solo 18 años realiza su primera exposición individual. A comienzos de los años veinte se incorpora al servio militar en Melilla, destino que influye profundamente en su posterior gusto por el arte africano que se refleja en toda su obra, materializada en unas figuras femeninas en madera de boj de gran refinamiento y estilización.
A partir de 1925 alterna sus estancias en Madrid, Zaragoza, Barcelona y París. En 1934 obtiene una beca de tres años en la Academia Española de Bellas Artes en Roma y expone en la Bienal de Venecia. Viaja a Checoslovaquia en 1946-1948 donde se celebra la exposición "Arte de la España Republicana", que muestra obras de los artistas españoles residentes en París, como Francisco Bores, Óscar Domínguez, Antoní Clavé, Apeles Fenosa, Julio González, Joaquín Peinado, Ismael Gómez de la Serna o Picasso.
La obra de Condoy evoluciona hacia una progresiva simplificación de la figura humana. El volumen es una de sus máximas preocupaciones, especialmente cuando trata el cuerpo femenino. Se siente atraído por el arte negro y su estilización, por el cubismo, el expresionismo y la abstracción. Su obra se caracteriza por el trabajo de las curvas, de la valoración del hueco y el volumen junto con la importancia de los ritmos lineales.
Regresa a España en 1950. Realiza un último viaje a París, pero pronto sintiéndose enfermo, regresa a España y muere en Madrid el uno de enero de 1953.
Las obras de Honorio García Condoy que se muestran son:
Esculturas: Desnudo femenino, h.1927-1929 (Madera de boj, 43 x 4,5 x 4 cm), Mujer acostada dormida, h.1929-1932 (Bronce fundido, 17 x 75 x 24,5 cm), Desnudo femenino, h.1931-1932 (Madera de boj, 38 x 5 x 4,5 cm), Desnudo femenino, h.1931-1932 (Madera de boj, 44,5 x 7 x 7,5 cm), Maternidad, 1946 (Madera de cerezo, 76 x 16 x 11 cm) y Cibeles, h.1947 (Bronce fundido, 54,3 x 10 x 14,5 cm).
Obras sobre papel: Adolescentes (Lápices de color sobre papel, 43,5 x 29 cm), Pareja (Lápices de color sobre papel, 43,5 x 29 cm), Figura femenina, 1951 (Pastel y cera sobre papel, 56 x 24 cm), Figuras, 1951 (Pastel y cera sobre papel, 56 x 24 cm), Sin título (Cera y tinta sobre papel, 25 x 16 cm) y Sin título (Cera y tinta sobre papel, 25 x 10 cm).
Pablo Serrano
(Crivillén, Teruel, 1908- Madrid, 1985)
Nace en Crivillén, Teruel en 1908. Su formación artística se inicia en Zaragoza y Barcelona. Desde 1926 y durante tres décadas vive en América del Sur, primero en Rosario de Santa Fe (Argentina) y posteriormente en Montevideo (Uruguay), donde forma el grupo Cezanne e inicia sus contactos con la abstracción; es aquí donde en 1955, después de haber obtenido tres premios en tres Salones Nacionales, le otorgan el premio de escultura del II Salón Nacional Bienal de Artes Plásticas de Uruguay dotado con una beca de estudios en el extranjero de dos años, lo que le permite viajar por Europa y conocer las últimas tendencias del arte.
Regresa a Madrid y desde ese momento, el escultor se incorpora a la vanguardia artística española, siendo miembro fundador del Grupo El Paso en 1957.
La obra de Serrano propone el medio de expresión de un pensamiento muy personal y profundamente humanista. Su escultura desarrolla una plástica escultórica que opone la dualidad de la materia bruta y pulida, de vacíos y llenos, así como de luces y sombras, de gran fuerza dramática. Realiza sus Series, entre las que destacan Ordenación del caos, Quema y Drama del objeto, Ritmos en el espacio, Bóvedas para el hombre, Hombres-bóveda y Unidades-Yunta entre otras. En ellas, Serrano constata el carácter existencialista de su obra, la carga vanguardista de su producción, y su expresionista
interpretación de la abstracción. Otra importante Serie son las Interpretaciones al retrato, obras que trabaja durante toda su vida de forma solapada a la creación puramente abstracta. Con sus Entretenimientos en el Prado, Serrano revisa y rinde homenaje a los clásicos españoles.
Con una dilatada carrera profesional y el reconocimiento internacional, en 1984 comienza a trabajar en su último proyecto: la Serie Divertimentos con Picasso, la guitarra y el cubismo, expuestas en la Galería Juana Mordó de Madrid y en la Fundación Guggenheim de Nueva York. Al año siguiente, fallece en Madrid a la edad de 77 años.
En esta exposición, de Serrano se presentan 7 obras.
En esculturas: Bóveda para el hombre I, 1961 (Bronce, 45 x 42 x 33 cm), Bóveda para el hombre, 1961 (Bronce, 50 x 85 x 40 cm), Hombre bóveda, 1962-1963 (Bronce, 32 x 29 x 33 cm) y Unidad-Yunta con construcciones, 1967 (Bronce, 28,5 x 62 x 32 cm), Unidad-Yunta con ropajes, 1974 (Bronce, 64 x 63 x 110 cm).
Obras sobre papel: Eva iluminada, Lo que cuenta es la luz interior, 28.VI.1971 (Rotulador sobre papel, 64,5 x 50 cm), Hombre-Bóveda, Hombre mortal con la luz en el interior, 1973 (Plumilla sobre papel, 29 x 22 cm).
DATOS DE LA EXPOSICIÓN
Lugar: Sala de Exposiciones Pescadería Vieja
Pozuelo, s/n. Jerez de la Frontera (Cádiz)
Fecha: Del 14 de septiembre al 21 de octubre de 2007
Horario: de martes a viernes, de 10 a 14 y de 18 a 21 h. Sábados y domingos, de 10:30 a 14:30 h. Lunes y festivos, cerrado.
NOTA PARA LA REDACCIÓN:
Si necesitáis imágenes podéis capturarlas en
www.ibercaja.es/salaprensa/