
Presentaciones
Trosqui
Lugar
Fundación Ibercaja Patio de la Infanta
Ver mapa
San Ignacio de Loyola, 16
Zaragoza 50008
976 971 926
Fechas y Horario
14 de mayo
Miércoles, 19 h.
Precio
Actividad Gratuita
Aforo máximo: 250
Plazas disponibles: 242
En los albores de la Guerra Civil Española, cundo el país se despedazaba entre ideologías enfrentadas, Serafín un joven soñador apodado Trosqui por su pasión, por las ideas libertarias y su amor por la justicia, emprende una huida hacia Francia. Su pueblo en un rincón olvidado de la península, se vuelve inhóspito cuando el ambiente se tiñe de desconfianza y traiciones. Sin embargo, esta no es una historia de trincheras ni de campos de batalla, sino de la guerra interna que deja la separación, el desasosiego y el miedo al olvido.
En tierras extranjeras, Trosqui encuentra refugio en una pequeña comunidad de personas diferentes por su forma de vivir, no solo de pensar, personas que buscan reconstruir sus vidas. Entre ellos en ese pequeño circulo, también habita el eco de lo perdido: la familia, los amigos y un país que se desangra.
Mientras intenta adaptarse a su nueva vida, Trosqui enfrenta la culpa de haber huido y las preguntas que lo atormentan: ¿Es posible construir un futuro sobre los escombros de un ideal? Entre cartas a los que dejo atrás y un amor imposible, el joven lucha por mantener viva la chispa de esperanza que alguna vez lo definió.
El lector encontrará en Trosqui una novela cargada de humanidad y simbolismo, una historia original y fresca. No es una historia más de las muchas contadas. En la novela, la guerra no es más que el telón de fondo para una búsqueda universal. Encontrar sentido en medio de la pérdida y la incertidumbre.
Como siempre la cruda realidad supera la ficción.
Sobre el autor, José Antonio Potrony Baquedano, nace en Ejea de los Caballeros el pueblo más bonito de la provincia de Zaragoza, en el año mil novecientos sesenta y dos, bajo el signo de Acuario. De niño por el trabajo de su padre vivió en más de la mitad de las comunidades autónomas nacionales lo que seguramente le ayudó a tener una mente abierta, soñadora y creadora. A pesar de su niñez viajera, Ejea siempre fue su lugar de partida y de regreso. Después ya casado, de nuevo por motivos laborales y acompañado de su familia, residió en muchos pueblos diferentes de la geografía de nuestra provincia, siempre dispuesto a adaptarse a sus costumbres.
Escucho infinitas historias que con el tiempo y todavía sin saberlo forjarían buena parte de esta obra. Se estrena en el mundo literario con esta novela, Trosqui, finalizada en el año dos mil veintidós y que como el buen vino ha reposado el tiempo suficiente para poder ver la luz. Escrita desde la fuerte convicción de que la guerra solo es separación.
Mantente informado
Suscríbete a nuestra newsletter y mantente informado de las actividades y eventos de Fundación Ibercaja.