
Presentaciones
El carácter es el destino. Historia, ideas y maestros
Lugar
Fundación Ibercaja Patio de la Infanta
San Ignacio de Loyola, 16
Zaragoza 50008
976 971 926
Fechas y Horario
28 de abril
Lunes, 19 h.
Precio
Actividad Gratuita
Aforo máximo: 80
Plazas disponibles: 25
La historiadora Carmen Iglesias, una de las voces más relevantes del pensamiento humanista en nuestro país, presenta en Fundación Ibercaja su última obra: El carácter es el destino. Historia, ideas y maestros (La Esfera de los Libros, 2024), en conversación con el periodista y escritor, Antón Castro.
Esta antología reúne algunos de sus textos más queridos y significativos: reflexiones de plena actualidad, pequeños ensayos, discursos, entrevistas, sus homenajes a maestros y amigos, cuestiones capitales como la lucha por la igualdad y la libertad de las mujeres, la pasión por la cultura y la enseñanza o la Constitución y la Monarquía. Piezas que reflejan su mirada profunda y comprometida con el civismo, la tolerancia y el entendimiento entre las personas y los pueblos.
Carmen Iglesias ha dedicado su vida a estudiar el pensamiento y la historia moderna europea, y a transmitir ese conocimiento con una vocación pedagógica excepcional.
Es historiadora, profesora y directora de la Real Academia de la Historia. Es también académica de número de la Real Academia Española.
Desde 1983 fue catedrática de Historia en la Universidad Complutense de Madrid. En 1989 fue elegida académica de la Real Academia de la Historia, la segunda mujer de la historia de la institución desde 1935. En el año 2000 fue nombrada académica de la Real Academia Española, donde ocupó el sillón E. Ese mismo año se convirtió en catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos.
Entre 1996 y 2004 fue consejera nata del Consejo de Estado y directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, donde coordinó y prologó la obra Símbolos de España, merecedora del Premio Nacional de Historia de España en el año 2000.
De 2007 a 2011 presidió el grupo Unidad Editorial. En 2008 ocupó el Sillón Montesquieu en La Academia de Yuste.
Antes, en 1984, había sido tutora de la infanta Cristina en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Entre finales de los años ochenta y 1993 ejerció como profesora de Historia del príncipe Felipe, continuando en un seminario quincenal de Humanidades hasta 2004.
Entre diversos premios y distinciones, recibió en 1995 la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, y en 2014, por su brillante e intensa labor académica y docente, el rey Juan Carlos I le otorgó el título de condesa de Gisbert.
Su abundante obra escrita incluye decenas de artículos, reseñas, colaboraciones y libros, entre ellos, El pensamiento de Montesquieu (1984), Razón y sentimiento en el siglo XVIII (2001), Razón, sentimiento y utopía (2006) y No siempre lo peor es cierto. Estudios de historia de España (2009).
Una ocasión única para escuchar en primera persona a una gran intelectual, que nos invita a descubrir cómo las ideas y los valores modelan nuestro destino individual y colectivo.
Mantente informado
Suscríbete a nuestra newsletter y mantente informado de las actividades y eventos de Fundación Ibercaja.