Para acceder a la sala será necesario presentar el código de acceso que obtendrá al inscribirse.

Curso impartido por Aurelio Vardaxí, (Estadilla, Huesca) Titulado Superior en Composición y Orquestación por el Conservatorio Superior de Música de Barcelona.


“La espiritualidad de la música”


Este ciclo titulado “La espiritualidad de la música” está orientado a valorar las emociones y sentimientos que nos transmite la música. El término “espiritualidad” no adquiere, en este caso, una dimensión religiosa sino que se trata de una comunicación entre el compositor y el oyente.
¿Qué tipo de arte es la música?. El filósofo alemán Martín Heidegger nos dice: “ la música alcanza cimas a las que la filosofía no puede acceder”. Este pensamiento del maestro viene a revelar que la música tiene la capacidad de expresar de una forma especial los sentimientos y emociones, parcelas vetadas al pensamiento y al
lenguaje…porque se trata de una experiencia subjetiva que el compositor nos transmite, pero también es una experiencia subjetiva para el receptor que la escucha.
 


Dirigido a

Público en general


Duración

2h

Programa

El ciclo constará de tres sesiones, en las cuales escucharemos monumentos musicales que han atravesado los siglos: El Réquiem de Mozart, y la 9ª Sinfonía de Beethoven y un tercer apartado dedicado al instrumento de la voz. Son obras cuya belleza permanece invulnerable a la edad, son esos sonidos que penetran hasta las profundidades de los tiempos.
 1ª SESIÓN- El Réquiem de Mozart
Mozart componiendo esta partitura toma conciencia de su final. Y es aquí cuando el genio se manifiesta, con la superioridad del espíritu sobre la materia, de la perfección sobre el caos, haciendo que lo eterno penetre en todos nosotros
2ª SESIÓN- 9ª Sinfonía de Beethoven
Esta sinfonía surge de ese espacio aislado e impenetrable del compositor. Y en un acto de esfuerzo supremo ( ya era sordo), dentro de una esfera de espiritualidad, Beethoven logra que la inmortalidad se haga visible.
3ª SESIÓN- El instrumento de la voz
Buscaremos la emoción en aquellas arias del bel canto en distintas óperas. Cuando nos llega el canto de una voz, Lorca dice: “Da sensaciones de frescura totalmente inéditas, con una calidad de rosa recién creada, de milagro, que llega a producir un entusiasmo casi religioso”
- Las grabaciones son referencia de la música culta.
- Todas están subtituladas al castellano.
- Se proyectarán en alta definición.
- Los alumnos recibirán un pequeño dossier de cada sesión.

Objetivos de desarrollo sostenible Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Mantente informado

Suscríbete a nuestra newsletter y mantente informado de las actividades y eventos de Fundación Ibercaja.