Actividad bonificada por FUNDAE

Este curso está diseñado específicamente para empresarios y profesionales de pequeñas y medianas empresas que buscan fortalecer su capacidad de análisis financiero y mejorar la toma de decisiones estratégicas. 

Con un enfoque práctico y adaptado a la realidad de las pymes. En todas las sesiones se resolverán ejemplos prácticos en hoja de cálculo Excel©.


Dirigido a

  • Empresarios
  • Gerentes
  • Profesionales de pymes que deseen adquirir conocimientos financieros sólidos para mejorar la gestión de sus negocios.

Objetivos

  • Proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para analizar y gestionar eficazmente los costes, resultados y recursos financieros de sus empresas, optimizando la toma de decisiones y garantizando la sostenibilidad económica a largo plazo.

Programa

Análisis patrimonial (2 horas)

  • Componentes del patrimonio empresarial
  • Interpretación del balance: activo, pasivo y patrimonio neto
  • Indicadores clave de estructura y solidez patrimonial
  • Diagnóstico de la salud financiera de la empresa

Cuenta de resultados (2 horas)

  • Estructura y elementos clave de la cuenta de resultados
  • Cómo interpretar los ingresos, gastos y resultados
  • Análisis de márgenes operativos y netos

Cálculo de costes (4 horas)

  • Definición de costes y su importancia en la gestión empresarial
  • Tipos de costes: fijos, variables, directos e indirectos
  • Métodos de asignación de costes. El método ABC

Los sistemas de costes (4 horas)

  • Sistemas de coste completo retrospectivo o histórico
  • Sistemas de coste variable o directo
  • Sistemas de coste preestablecido o estándar
  • Análisis de desviaciones

Análisis económico (4 horas)

  • Relación entre costes, volumen y beneficio 
  • Análisis del apalancamiento operativo y financiero
  • Indicadores de rentabilidad: ROI, ROE, margen de beneficios

Análisis financiero (4 horas)

  • Principales ratios financieros (liquidez, solvencia, endeudamiento)
  • Análisis dinámico: plazos y rotaciones
  • Análisis de los flujos de efectivo
  • Rating crediticio

Imparte:

  • José Ángel Ansón. Doctor en Economía Financiera y Contabilidad por la Universidad de Zaragoza con una amplia experiencia tanto docente como profesional.

Actualmente es el Director del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Economía y Empresa, estando especializado en materias relacionadas con la contabilidad financiera, análisis de balances, auditoría y valoración de empresas, además de haber dirigido números trabajos de fin de grado y master.

En el ámbito de la trasferencia de investigación tiene numerosas publicaciones en libros y revistas especializadas, desarrollando su labor en al grupo de investigación CEMBE (Concentración Empresarial y Mercado Bursátil Español) reconocido por la DGA.

En el ámbito profesional cuenta con una amplia experiencia en la impartición de cursos a empresas, y participa habitualmente en diversos Másteres y Posgrados; como el Máster de Auditoría, el Máster de Contabilidad y Finanzas y el Diploma de Especialización en Dirección Contable y Financiera de la Empresa. Actualmente dirige la Cátedra de Auditoría de La Universidad de Zaragoza, a través de la cual colabora con  las principales firmas de auditoría tanto a nivel nacional como internacional.

  • Alicia Costa. Profesora Titular en Universidad de Zaragoza.

Miembro de la Comisión de Principios Contables de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) desde abril 2008. Compagina actualmente su docencia e investigación en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza, con su labor de coordinadora del Máster Universitario en Auditoría.

A lo largo de su trayectoria profesional ha impartido numerosos cursos a empresas e instituciones sobre temáticas relacionadas con contabilidad financiera, contabilidad de derivados y contabilidad de gestión. También colabora habitualmente en diversos Másteres y Posgrados como el Máster de Auditoría y el Diploma de Especialización en Dirección Contable y Financiera de la Empresa.

En el campo de la investigación, pertenece al grupo de investigación CEMBE (Concentración Empresarial y Mercado Bursátil Español) reconocido por la DGA, en cuyo seno ha colaborado en la elaboración, publicación y difusión de numerosos proyectos y publicaciones.

Se devolverá el 100% del importe de la matrícula si el alumno comunica su baja antes de las 72 horas previas al inicio del curso. Una vez iniciada la actividad no se realizará ninguna devolución. 

La dirección del centro se reserva el derecho a realizar la actividad siempre que las circunstancias lo permitan.

Si quieres conocer el día a día de Campus Fundación Ibercaja y acceder a las ventajas y descuentos Alumni Campus Fundación Ibercaja en sus actividades,  regístrate aquí.
 

Objetivos de desarrollo sostenible Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos

Mantente informado

Suscríbete a nuestra newsletter y mantente informado de las actividades y eventos de Fundación Ibercaja.