La Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME) organiza, con la colaboración de Fundación Ibercaja, el ciclo de conferencias: "Salud mental infantojuvenil", que se desarrollará todos los meses hasta mayo del 2022.
En esta segunda charla del ciclo el turno es para a la experta en ciberseguridad, Silvia Barrera, y para la psicóloga especialista de ASAPME, Lidia Torrecilla. El evento se emitirá en directo a través del Canal YouTube de Fundación Ibercaja, al realizar la inscripción te enviaremos un recordatorio de su emisión además de enlace para visionarla.
El objetivo de esta conferencia es acercar a los adultos al vocabulario y contenido al que acceden los menores, y en general, fomentar un uso responsable de las redes sociales, conocer los riesgos del uso de internet y las consecuencias de la conducta digital; fomentando la aceptación de la diversidad para prevenir problemas asociados al uso de las nuevas tecnologías como adicción, baja autoestima, idealización de contenidos, baja tolerancia a la frustración, agresividad en juegos, etc.
Vivimos en la era digital; la tecnología y su contenido cambia constantemente obligándonos a adaptarnos a un ritmo vertiginoso, en ocasiones sin poder anteceder a las consecuencias o efectos de algunos fenómenos: challengues, contenidos virales, memes, aplicaciones, battle royales…
Estamos en un mundo rodeado de redes sociales y followers, donde la felicidad (y la autoestima) se mide por el número de likes. Los jóvenes nacidos en esta época son una generación hiperconectada, que viven en el streaming o en la inmediatez, lo que, en algunos casos, conduce a una baja tolerancia a la frustración o la adicción. Hay que tener en cuenta que las nuevas tecnologías son una potente herramienta, pero también acechan problemas o peligros consecuentes de su uso.
Programa
- Aspectos claves de la tecnología y procesos de la adolescencia (edad legal para tener redes sociales, contraseñas, cambios emocionales en la adolescencia…).
- Contenidos Viral (retos, challengs, muertes selfies, conductas peligrosas, consecuencias legales).
- Problemas de autoestima e idealización de contenidos (fenómeno youtubers, intagramers; Postureo/Aparentar) – conductas suicidas / presión para crear nuevos contenidos.
- Juegos online: dinero. Diferencia entre diversión y actividad lucrativa (problemas de robos de tarjetas, cargos € a cuentas…) GAMERS
- Frustración, agresividad, competitividad…
- Conocer a personas a través de internet (Datos Grooming y Sexting y consecuencias legales / menores / adultos).
- Acceso al porno y aprendizaje conductas sexuales / amor inapropiadas.
- Adicción y gestión del tiempo (inmediatez).
- Huella online o digital / Derecho de propiedad.
PONENTES:
Silvia Barrera, es una experta en ciberseguridad e investigación del cibercrimen española. Fue inspectora de la Policía Nacional. Es Máster Universitario en Seguridad Informática, licenciada en Ciencias Policiales y diplomada en Terapia Ocupacional con especialización en patologías neurológicas.
Lidia Torrecilla, es graduada en psicología por la Universidad de Zaragoza con mención Clínica, habilitada mediante máster para ejercer de Sanitaria y con especialidad en Neuropsicología Clínica. Actualmente trabajando en la Asociación Protección del menor y Asociación Aragonesa Pro Salud mental con amplia experiencia en intervención social, atención integral a familias y menores, así como coordinadora de programas de intervención y prevención en violencia, procedimientos judiciales, formación y educación.
Accede a la videoconferencia
Actividades relacionadas
Mantente informado
Suscríbete a nuestra newsletter y mantente informado de las actividades y eventos de Fundación Ibercaja.