Esta actividad pertenece a Aragoneses en la Agencia Espacial Europea

Fundación Ibercaja y La Real Academia de Ciencias de Zaragoza, presentan el ciclo de conferencias divulgativas: Aragoneses en la Agencia Espacial Europea (ESA).

El ciclo se inaugura hoy con la conferencia: LSTM: Cómo diseñar una misión espacial que imparte Itziar Barat Sanjuan, licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza; se completa los días 19 y 26 de marzo con los títulos: La Innovación Digital en el Sector Espacio, a cargo de Vicente Navarro, Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Zaragoza; y La Agencia Espacial Europea y su papel en el programa Copérnicoque impartirá Ana Bolea Alamañac, titulada en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza.

LSTM (Land Surface Temperature Monitoring) es una de las misiones del programa Copernicus, desarrollado por la Agencia Espacial Europea. Su objetivo principal es mejorar la sostenibilidad y la optimización de los recursos hídricos en la producción agrícola. Para ello, LSTM mide la temperatura de la superficie con alta resolución y frecuencia temporal. Estas mediciones permiten calcular la evapotranspiración y detectar el estrés hídrico en las plantas días e incluso semanas antes de que se haga visible al ojo humano.

Esta misión tiene además otras múltiples aplicaciones adicionales, abriendo un abanico de nuevas posibilidades y servicios para los ciudadanos.

Tomando como ejemplo la misión LSTM, veremos cómo se define una misión espacial de observación de la Tierra. Analizando las necesidades de los usuarios, diseñaremos un satélite y sus operaciones para que cumpla con las prestaciones requeridas, generando datos precisos y a tiempo que satisfagan las demandas de los usuarios y faciliten la toma de decisiones informadas.

Itziar Barat Sanjuan: licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza Inició su carrera profesional en la Agencia Espacial Europea como analista de misiones de observación de la Tierra. Durante los 17 años que desempeñó este rol, participó activamente en múltiples misiones, contribuyendo a todas las fases del ciclo de vida de estas, desde su diseño y desarrollo hasta su lanzamiento y operaciones.

Hace cuatro años, se incorporó a la misión LSTM del programa Copernicus como responsable de sistema, prestaciones y operaciones, posición que ocupa actualmente.

Objetivos de desarrollo sostenible Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas

Colaboran

Mantente informado

Suscríbete a nuestra newsletter y mantente informado de las actividades y eventos de Fundación Ibercaja.