Han sido varias las ocasiones en que, a lo largo del tiempo, la Real Academia de la Historia ha abordado en ciclos de conferencias la historia de Aragón. Así, se ha estudiado la formación política de la Corona de Aragón durante los 600 años de Historia que van del siglo XII al XVIII o el significado político, institucional y simbólico de la Corona aragonesa en la configuración jurídico-pública de la Monarquía Hispánica. En el último de estos ciclos, “Aragón en la Historia de España”, desarrollado entre 2020 y 2021 por Fundación Ibercaja y la Real Academia de la Historia, con la colaboración de la Institución Fernando el Católico, se recuperaron cinco momentos claves en la andadura histórica aragonesa, mostrando su profunda vocación española y universal.
El presente ciclo de Conferencias, organizadas nuevamente por Fundación Ibercaja conjuntamente con la Real Academia de la Historia, quiere poner el acento en personajes singulares que, desde su ascendencia aragonesa, recorren diferentes épocas y muy diversos ámbitos de actividad como el eclesiástico, el científico, el militar, el artístico o el pensamiento, pero cuya aportación a la historia de España y del mundo es incuestionable. La biografía, que estudia el nexo entre el individuo y su mundo circundante, es un elemento esencial para entender una época y una sociedad y a través de las semblanzas de estos aragoneses ilustres recreamos todo un conjunto de entornos históricos alrededor de sus respectivas figuras.
La quinta conferencia del ciclo se centra en la figura de Joaquín Costa (Monzón, Huesca, 1846-Graus, Huesca, 1911) jurista, historiador y erudito español representativo del movimiento regeneracionista. Procedente de una familia campesina modesta, consiguió estudiar en la Universidad de Madrid, doctorándose en Derecho y Filosofía y Letras. Su dedicación a la docencia se vio truncada por la estrecha política universitaria del momento, que le decantó hacia otras actividades como la de notario, letrado de Hacienda y profesor de la Institución Libre de Enseñanza.
Pronto comenzó a distinguirse por sus conferencias, artículos y ensayos sobre múltiples aspectos de la realidad española, que le señalaban como un intelectual populista, crítico y sagaz. La crisis agrícola de finales del siglo XIX y, sobre todo, la conmoción que sufrió la conciencia nacional española con la derrota en la guerra frente a EE.UU. y la consiguiente pérdida de las posesiones coloniales en 1898 le estimularon en sus ataques al orden establecido y la búsqueda de propuestas de cambio: postuló la recuperación de la economía y de la sociedad agrarias a partir de las tradiciones españolas y de una política de fomento como base para la reconstrucción del país y su inserción entre las potencias europeas.
Imparte esta conferencia el Académico D. Octavio Ruiz Manjón (Córdoba, 1945). Ha sido catedrático de Historia Contemporánea en las universidades de Granada y Complutense de Madrid, y Visiting Scholar en Columbia (Nueva York) y Harvard (Cambridge, Massachussets). Especialista en el republicanismo español del primer tercio del siglo XX, realizó su tesis doctoral sobre el Partido Radical de Alejandro Lerroux, al que dedicó el primer estudio de entidad que se publicó en España. En los últimos años se ha dedicado a la historia intelectual con una biografía sobre Fernando de los Ríos y otra sobre Federico de Onís. En 2016 publicó “Algunos hombres buenos”, dedicado a las personas que se esforzaron por mantener su integridad moral en la guerra civil española.
Suscríbete a nuestra newsletter y mantente informado de las actividades y eventos de Fundación Ibercaja.