
Conferencias y Mesas Redondas
"Goya invenit": origen y desarrollo del grabado de creación en España durante el siglo XIX
Lugar
Fundación Ibercaja Patio de la Infanta
Ver mapa
San Ignacio de Loyola, 16
Zaragoza 50008
976 971 926
Fechas y Horario
09 de mayo
Viernes, 19h.
Precio
Actividad Gratuita
Aforo máximo: 80
Plazas disponibles: 20
El Museo Goya. Colección Fundación Ibercaja- Museo Camón Aznar permanece cerrado mientras se realizan sus obras de ampliación pero hemos querido continuar con algunos de los ciclos más importantes que se llevaron a cabo en 2024 como esta conferencia perteneciente a la II Edición de Voces Emergentes. Nuevas perspectivas en el arte y en la cultura de la que podremos disfrutar en el Patio de la Infanta.
Hasta la segunda mitad del siglo XVIII, la estampa en España no contó con grandes protagonistas y apenas existen ejemplos de importantes obras ilustradas. No obstante, con el auge de las ideas de la Ilustración, este paradigma comenzó a cambiar y se empezó a entender la reproducción de las imágenes como una herramienta eficaz para la educación del pueblo y la difusión de obras artísticas. Instituciones como la Real Academia de San Fernando o la Real Calcografía contribuyeron a fortalecer una industria gráfica nacional.
En este contexto surgen artistas como Manuel Salvador Carmona o Fernando Selma, quienes modernizaron la estampa en España. No obstante, entre todos los grabadores de este momento destacará Francisco de Goya, quien experimentó con las técnicas gráficas con una gran inventiva y originalidad.
En esta conferencia nos adentraremos en la historia del grabado de España para entender la excepcionalidad que supuso Goya, principal representante de un nuevo tipo de grabador, el “grabador de creación”, y destacaremos su influencia en el arte gráfico español del siglo XIX.
Imparte
Alejandro M. Sanz (Museo del Prado): Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, especialista en el estudio del grabado y la estampa. Ha realizado estancias de investigación en Londres, Leiden, Uppsala y Lisboa. Actualmente goza de la beca del Banco de España en el Gabinete de Dibujos y Estampas del Museo del Prado donde desarrolla distintos proyectos vinculados con la colección del museo y la obra gráfica de Francisco de Goya.
Actividades relacionadas
Ciclos y programas relacionados
Mantente informado
Suscríbete a nuestra newsletter y mantente informado de las actividades y eventos de Fundación Ibercaja.