El Museo Goya. Colección Fundación Ibercaja- Museo Camón Aznar permanece cerrado mientras se realizan sus obras de ampliación pero hemos querido continuar con algunos de los ciclos más importantes que se llevaron a cabo en 2024 como esta conferencia perteneciente a la II Edición de Voces Emergentes. Nuevas perspectivas en el arte y en la cultura de la que podremos disfrutar en el Patio de la Infanta.

El desarrollo de la ilustración está estrechamente relacionado con los procesos de producción editorial. La evolución técnica, la industrialización y los sistemas de impresión han condicionado los procesos creativos de los ilustradores y tienen una repercusión directa en la apariencia formal de las imágenes.

A lo largo de la historia del libro ilustrado, encontramos autores que han empleado el propio soporte del libro como elemento protagonista, aprovechando de manera consciente el formato, el tipo de papel o la tinta como vehículos narrativos y amplificando la experiencia sensible del libro y la interacción con el lector.

El trabajo de Ana Bustelo utiliza la estructura del libro y la convierte en uno de los ejes conceptuales de sus proyectos, en los que usa los recursos propios del papel como un elemento gráfico más, que forma la imagen y construye el relato.

En esta conferencia, la artista pone en diálogo el estudio del libro desde una perspectiva funcional con su propio trabajo, analizando el proceso creativo con el que traduce lo utilitario en un elemento expresivo de primer orden.

Imparte

Ana Bustelo (artista y docente): ilustradora de Madrid. El trabajo de ilustración reúne dos de sus actividades favoritas: dibujar y leer. Desde su estudio trabaja desarrollando proyectos para revistas, periódicos, editoriales y campañas de comunicación. Entre sus clientes se encuentran el Centro Dramático Nacional, editoriales como Planeta o Impedimenta, y periódicos como El País o el Sidney Tribune, entre otros. En este tiempo, su trabajo ha obtenido reconocimiento internacional por organizaciones como Communication Arts, Latin American Illustration, Illustrarte, Feria del Libro Infantil de Bolonia, Feria Internacional del Libro de Sharjah, Nami Island, Golden Pinwheel Young Illustrators o la Academia de España en Roma con la que obtuvo una beca para desarrollar su primer libro autoeditado A veces las cosas no salen como una espera. Actualmente compagina su trabajo como ilustradora con proyectos personales, en los que aborda la ilustración desde una perspectiva más experimental, colaborando con galerías de arte, en donde indaga sobre la interacción del dibujo en el espacio expositivo o explorando las posibilidades del papel y el libro mediante autopublicaciones.

Objetivos de desarrollo sostenible Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Mantente informado

Suscríbete a nuestra newsletter y mantente informado de las actividades y eventos de Fundación Ibercaja.