Mindfulness o Plena Conciencia envuelve el aprendizaje de dirigir la atención a cómo se despliega la propia experiencia, momento a momento, con una mente abierta a la curiosidad y la aceptación.
En lugar de preocuparnos acerca de lo que ha pasado o puede pasar, con la práctica de mindfulness entrenamos la capacidad de responder hábilmente a lo que sea que esté pasando en el momento presente, sea agradable o desagradable.
Estudios del cerebro muestran que la práctica de mindfulness altera la estructura y las funciones del cerebro mejorando la cualidad del pensamiento y sentimiento, mejorando las relaciones sociales.
Algunas investigaciones muestran cómo su práctica mejora la salud general y el sentido de bienestar, favoreciendo un aprendizaje más efectivo y una mayor claridad mental, así como una mayor calma y modulación de la conducta.
Imparte Marta Modrego, licenciada en Psicología, especialidad clínica y educativa. Ha publicado artículos científicos referidos a la aplicación de mindfulness en el contexto educativo, y actualmente evalúa los efectos de algunos programas educativos de atención plena que se están desarrollando en nuestro país.
Dirigido a
Programa
- La sociedad acelerada del mundo actual.
- Una enseñanza que atienda al cultivo de la atención plena.
- Evidencia científica del mindfulness aplicado a la educación.
- Beneficios del mindfulness en los profesores y en los alumnos.
- Cómo aplicar el mindfulness en el profesorado.
- Cómo aplicar el mindfulness en el alumnado.
- Principales prácticas formales e informales de mindfulness en el contexto educativo.
Mantente informado
Suscríbete a nuestra newsletter y mantente informado de las actividades y eventos de Fundación Ibercaja.